centro de desarrollo rural Almanzor
Un proyecto para un mundo rural cambiante

Quiénes somos

quienes_somos_reducida

 

NUESTRA TRAYECTORIA

Bajo el nombre de Asociación de Padres del Colegio Familiar Rural Almanzor se comienza una actividad formativa en el año 1973 basada en una enseñanza agraria con adolescentes en la linea de lo que actualmente es la formación profesional. A partir del año 1977 se abre a otro tipo de trabajos con colectivos de padres, jóvenes, campesinos etc… dando lugar tanto a procesos de formación cooperativa, participación local y animación comunitaria, como a actividades de formación agraria, sindical y de animadores.

A partir del año 1990 con la denominación ya de Centro de Desarrollo Rural iniciamos el trabajo de atención a la infancia y con el colectivo de personas mayores precursor de lo que actualmente es la realidad de nuestras actividades.

Ir arriba

 

NUESTRO TERRITORIO DE ACTUACIÓN: CARACTERÍSTICAS

La zona principal de intervención se sitúa en la comarca de El Barco de Ávila (suroeste de la provincia de Ávila) que está compuesta por 24 municipios con un total de 6.129 habitantes, además se ha realizado alguna actividad en la comarca limítrofe de Alto Gredos. La comarca de El Barco de Ávila se caracteriza por su carácter montañoso y presenta como principales características:

  • Crisis de las actividades económicas tradicionales (agricultura y ganadería)

  • Población dispersa y envejecida.

  • Proceso de convergencia de la población hacia la cabecera de comarca, que se demuestra, por ejemplo, en que en el municipio de El Barco de Ávila vive ya el 44,30% de la población de la comarca.

  • Problemas de acceso y transporte para algunos colectivos.

  • La crisis económica y social que asola al país ha tardado un poco más en llegar a la zona pero ya se muestran signos (aumento del desempleo, cierre de algún pequeño negocio…) que muestran su repercusión.

Ir arriba

 

MISIÓN

rotulo_ALMANZOR

El Centro de Desarrollo Rural Almanzor es un entidad con autonomía ideológica, de funcionamiento y gestión democrática, que actúa en el medio rural para el desarrollo de proyectos y actividades, que con el protagonismo y la participación de la población, valorizan y reivindican recursos y potencialidades para la transformación y el desarrollo sostenible de los territorios rurales y la mejora de la calidad de vida de su población.

Ir arriba

 

VISIÓN

Lograr un medio rural que se haya desarrollado de una manera sostenible y que, además, cuente con una población que disfrute de una aceptable calidad de vida.

Ir arriba

 

OBJETIVOS

  1. Favorecer el desarrollo rural, coordinando las acciones de los agentes económicos, socioculturales y las entidades locales que intervienen en una zona, estableciendo una integración óptima entre las diversas medidas sectoriales para el desarrollo.

  2. Promover medidas de carácter educativo, social, económico y cultural, que favorezcan el desarrollo integrado del medio.

  3. Organizar cuantas actividades sean precisas para la participación y el desarrollo del medio: asociacionismo, economía social, servicios culturales, sociales, educativos, económicos y asistenciales; turismo rural, formación agraria, medio ambiente, voluntariado etc…

  4. Desarrollar acciones con el objeto de mejorar la calidad de vida de los colectivos que integran el medio rural: agricultores, mujeres, jóvenes, infancia, personas mayores, personas con discapacidades, y cualquier otra clase de colectivo en situación o riesgo de marginación y exclusión social.

  5. Promover la sensibilización, captación, promoción, formación y coordinación del voluntariado social en el medio rural.

Ir arriba

MEMORIAS

– Memoria de Actividades 2021

 Memoria de Actividades 2020

– Memoria Económica 2020

– Memoria de Actividades 2019

Memoria Económica 2019

– Memoria de Actividades 2018

– Memoria Económica 2018

– Memoria de Actividades 2017

– Memoria Económica 2017

– Memoria Económica 2016

– Memoria de Actividades 2016

Memoria de Actividades 2015

Memoria de Actividades 2014