Misión
El Centro de Desarrollo Rural Almanzor es un entidad con autonomía ideológica, de funcionamiento y gestión democrática, que actúa en el medio rural para el desarrollo de proyectos y actividades, que con el protagonismo y la participación de la población, valorizan y reivindican recursos y potencialidades para la transformación y el desarrollo sostenible de los territorios rurales y la mejora de la calidad de vida de su población.
Nuestro territorio de actuación
La zona principal de intervención se sitúa en la comarca de El Barco de Ávila (suroeste de la provincia de Ávila) que está compuesta por 24 municipios. Aunque también llevamos a cabo diversas acciones en las comarcas de Piedrahíta y Alto Gredos.
Nuestra zona se caracteriza por su carácter montañoso y presenta como principales características:
- Crisis de las actividades económicas tradicionales (agricultura y ganadería)
- Población dispersa y envejecida.
- Proceso de convergencia de la población hacia las cabeceras de comarca (El Barco de Ávila, Piedrahíta o Navarredonda de Gredos)
- Problemas de acceso y transporte público deficiente en las poblaciones con menos población.
- Conexión de internet y telecomunicaciones de baja calidad en los municipios más pequeños y alejados.
Nuestra visión
Lograr un medio rural que se desarrolle de una manera sostenible y que, además, cuente con una población que disfrute de una aceptable calidad de vida.
Nuestros objetivos
- Favorecer el desarrollo rural, coordinando las acciones de los agentes económicos, socioculturales y las entidades locales que intervienen en una zona, estableciendo una integración óptima entre las diversas medidas sectoriales para el desarrollo.
- Promover medidas de carácter educativo, social, económico y cultural, que favorezcan el desarrollo integrado del medio.
- Organizar cuantas actividades sean precisas para la participación y el desarrollo del medio: asociacionismo, economía social, servicios culturales, sociales, educativos, económicos y asistenciales; turismo rural, formación agraria, medio ambiente, voluntariado etc…
- Desarrollar acciones con el objeto de mejorar la calidad de vida de los colectivos que integran el medio rural: agricultores, mujeres, jóvenes, infancia, personas mayores, personas con discapacidades, y cualquier otra clase de colectivo en situación o riesgo de marginación y exclusión social.
- Promover la sensibilización, captación, promoción, formación y coordinación del voluntariado social en el medio rural.
- Combatir la despoblación y fijar el asentamiento de las personas que ya viven en las zonas rurales, dotándoles de servicios y recursos que mejoren sus condiciones socioeconómicas y, por tanto, su calidad de vida.