La Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER), a través de sus Centros, entre ellos el Centro de Desarrollo Rural Almanzor, ha puesto en marcha en 2022 el proyecto ‘Biocuidados: nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad, centrados en la persona, en entornos rurales’, un proyecto concedido por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Se llevará a cabo en 18 territorios de nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) hasta diciembre de 2024, y el Centro de Desarrollo Rural Almanzor es el encargado desarrollar el proyecto en las comarcas de El Barco de Ávila, Piedrahíta y Alto Gredos.
El proyecto está dirigido a menores y jóvenes en riesgo de exclusión, personas mayores y personas con diversidad funcional, a los que se quiere prevenir de la institucionalización y favorecer la permanencia en su domicilio para que no tengan que ingresar en una residencia o centro de acogida. Se trata de ofrecerles un servicio de apoyo integral centrado en la persona, atendiendo a sus necesidades y demandas.
La forma de entrada al programa puede darse a través de diversas vías: derivado por alguna administración (CEAS, Centros de Salud, Colegios e Institutos, Ayuntamientos, etc.) a través de otros programas del Centro de Desarrollo Rural Almanzor o de forma voluntaria.
Biocuidados comienza analizando las necesidades y proyectos de vida de las personas participantes, para después articular modelos de apoyo basados en los recursos integrales que ofrece la comunidad rural con el fin de potenciar su autonomía personal.
Se trata de un programa piloto que tiene como objetivo cambiar el modelo actual de atención de los Servicios Sociales, para implementar otros modelos de atención en la comunidad con carácter integral, ya que en el mundo rural no hay segmentaciones entre los colectivos de la población.