centro de desarrollo rural Almanzor

Un proyecto para un mundo rural cambiante

El Plan de Atención Urgente atiende hasta verano a 54 personas de la comarca

Como todos los veranos, hacemos balance de la evolución de nuestro Plan de Atención Urgente, un proyecto que desde 2014 se encarga de cubrir las necesidades básicas de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social de las comarcas de El Barco de Ávila – Piedrahíta y Alto Gredos.

Lote de productos no perecederos que han donado para las familias del Plan de Atención Urgente del CDR Almanzor
Alimentos donados en La Lastra del Cano y Nava del Barco

Las ayudas enmarcadas dentro de este programa son variadas. La primera y fundamental es una ayuda de bienes de primera necesidad que consiste en la entrega de vales mensuales canjeables en carnicería, frutería, pescadería y droguería (de forma alterna), con el objetivo de ayudar mantener una alimentación más variada y compuesta de productos frescos, además de aliviar el gasto de la cesta de la compra. Además, en el mes de agosto se han hecho campañas de donación de alimentos no perecederos en dos municipios de la comarca, La Lastra del Cano y Nava del Barco, que repartiremos entre los usuarios durante este mes de septiembre.

Otra de las ayudas es la existencia de un fondo de emergencia social que habitualmente se destina al pago de suministros, gastos de farmacia, pago del alquiler u otras facturas. Se da de manera muy puntual y a familias en situaciones de emergencia por lo que a estas alturas de año no hemos dado aún ninguno.

Le Plan de Atención Urgente también ofrece un servicio de ropero en el que se dona ropa y otros utensilios como menaje del hogar o artículos de puericultura, a familias que están pasando por serias dificultades económicas. Durante los seis primeros meses del año han sido 54 las personas atendidas pertenecientes a 19 familias distintas.

Por último, el programa ofrece también un servicio de ayuda integral que se encarga de ayudar en los trámites administrativos a los usuarios del proyecto. Este tipo de ayudas responde a las necesidades de cada usuario y pueden variar entre los siguientes aspectos (hacer la declaración de la renta, solicitar el ingreso mínimo vital, sellar el paro, solicitar el Bono Social de Electricidad, etc).

Durante los seis primeros meses de este año 2022, el programa ha atendido a un total de 54 usuarios pertenecientes a 19 núcleos familiares, unas cifras que aunque siguen siendo importantes y un reflejo de que hay muchas familias en nuestra comarca en riesgo de exclusión social, suponen un importante descenso respecto al número de usuarios que se atendían el año pasado por estas fechas, que ascendían a 116 personas de 45 unidades familiares distintas.