Tomás Díaz, originario de un pequeño pueblo en Salamanca, realizó sus estudios en Pedagogía y los complementó con una experiencia en Francia, donde se inspiró en un innovador enfoque de formación rural llamado «Les Maisons Familiares Rurales». A su regreso a España, estableció conexiones con individuos comprometidos con la revitalización de las zonas rurales y sus habitantes, defendiendo la belleza de la vida campesina. Estos ideales condujeron a la fundación del Colegio Familiar Rural en Barco de Ávila en 1973, el cual ofrecía formación profesional agraria en un sistema de alternancia. Tomás Díaz desempeñó el rol de director hasta su cierre a principios de la década de los 80.
A partir de entonces, se dedicó a la educación para el desarrollo con adultos, promoviendo la unidad, reivindicación y cooperación entre los pequeños campesinos de la región. Este compromiso culminó en la formación del movimiento Escuelas Campesinas, la Unión de Campesinos de Ávila y diversas cooperativas de comercialización. Tomás Díaz fue una figura central en estas iniciativas, especialmente en la gestión y comunicación externa, lo que resultó en el apoyo temprano de varias administraciones públicas a los distintos proyectos.
En 1987, considerando que las iniciativas estaban en marcha, se trasladó a Valladolid, donde lideró una iniciativa pionera en la provincia: las Escuelas Taller, que luego se expandieron. Su carrera profesional evolucionó hacia la enseñanza universitaria y, hasta su jubilación, ocupó el cargo de profesor titular en la Universidad de Valladolid. En paralelo, participó en varios proyectos de capacitación profesional, manteniendo como objetivo central el empoderamiento de grupos marginados para lograr una mayor participación social.
Para el CDR Almanzor, ha sido un honor contar con la participación de una mente siempre innovadora, creativa y comprometida con las bases, que ha iluminado constantemente nuestro proyecto. El 15 de agosto de 2023, lamentablemente, nos dejó. Descanse en paz.
Como equipo, en el centro, nos comprometemos a trabajar incansablemente para que el legado de Tomás Díaz perdure en el tiempo, manteniendo viva su visión y sus contribuciones en cada paso que demos hacia adelante.