El pasado 31 de agosto finalizó el segundo itinerario del Programa Operativo deInclusión Social y Económica (POISES CCI2014ES05SFOP012) cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, llevado a cabo por Coceder a través del Centro de Desarrollo Rural Almanzor.
Estos itinerarios de inserción sociolaboral son gratuitos y se enmarcan dentro del POISES, dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Este segundo itinerario se ha desarrollado desde el pasado mes de febrero y ha contado con la participación de 32 personas de la comarca de El Barco de Ávila. En esta ocasión se ha centrado en mejorar las condiciones de empleabilidad de los usuarios a través de varias acciones que se han llevado a cabo de forma transversal durante estos seis meses.
– Orientación de manera personalizada y presencial con cada usuario. A través de varias sesiones se ha elaborado y definido un plan de trabajo individual partiendo del diagnóstico del nivel de empleabilidad de cada uno, con el objetivo de mejorar las condiciones de su acceso al mercado laboral.
– Acompañamiento: En las sesiones personales se ha tratado de brindar apoyo al usuario en su búsqueda activa de empleo a través de diversas vertientes, como la formación en competencias personales para el empleo,técnicas de búsqueda de empleo eficaz y acciones de apoyo en la intermediación.
– Formación complementaria. Paralelamente, y como ya realizamos en el primer itinerario de POISES, se han realizado talleres de formación en Igualdad de Género y Sensibilidad Medioambiental, con el objetivo de brindar conocimientos, empoderar y ampliar horizontes en dichas materias a los usuarios.
Desde el Centro de Desarrollo Rural Almanzor queremos dar las gracias a las personas usuarias que han participado en el programa y queremos informar de que ya estamos trabajando en el tercer itinerario, que comenzará después de verano y se llevará a cabo hasta finales de año, con el objetivo de fomentar las condiciones socioeconómicas delos habitantes de la zona y de fijar población en las zonas rurales para combatir la despoblación.