centro de desarrollo rural Almanzor

Un proyecto para un mundo rural cambiante

Escrito de la Red de Mujeres por una mejora en las comunicaciones de autobús

busesEn el CDR Almanzor nos queremos hacer eco a una de las grandes reivindicaciones de la Red de Mujeres de la Comarca de El Barco de Ávila, la lucha por recuperar las paradas de autobús en las líneas que comunican nuestra región con Ávila y con Madrid. Aquí os copiamos lo que han escrito:

«MARGINAN Y AÍSLAN A CUATRO PUEBLOS EN LA CARRETERA N-110 (PLASENCIA – ÁVILA)

Hace más de 50 años los pueblos ubicados sobre la carretera nacional 110 en las comarcas de El Barco de Ávila y Piedrahita, contaban con un servicio de autobuses que les permitían mantener una comunicación constante y agradecida con la capital de la provincia (Ávila) y también con Madrid. En esos tiempos los vecinos iban y venían, visitando a sus familiares, disfrutando de un puente o simplemente yendo a la consulta de un médico especialista. Porque estamos hablando de pueblos que cuentan con Escuela, Farmacia, Tiendas y Centro de Salud, pueblos con gente que trabaja, que festeja y que se mueve.

Pues resulta que desde Agosto del 2018, algo ha cambiado…. No sabemos bien quien, ni en que estaba pensando (si es que estaba pensando) cuando tomó la decisión de realizar un cambio así. Un cambio que MARGINA a toda la población, no solo a los vecinos de estos cuatro pueblos que moran sobre la N110 (entre Plasencia y Ávila) y donde el autobús que va a Madrid ya no hace sus paradas, no solo a los jóvenes que comienzan a buscar un poco mas de independencia, o a los ancianos que ya han elegido dejar el coche particular. Este cambio afecta a toda la población de España (y del mundo entero, porque todo lo que hagamos aquí hace eco en la Tierra entera).

Aunque sea difícil de entender, han dejado sin servicio de autobús a cuatro pueblos de la comarca, pero lo que llama la atención es que el autobús sigue pasando por la misma carretera por donde antes pasaba, solo que ahora, no realiza las paradas. Como si no le importáramos, como si no nos vieran, como si no llevaran gente en sus asientos.

Como si esto fuera poco, en Octubre del año pasado, comunicaron en prensa que este problema estaba totalmente solucionado, cuando la verdad estaba lejos de que así fuera. Es cierto que se acomodaron algunos horarios para que las CABEZAS DE COMARCA no quedaran tan desvalidas, pero nada se ha terminado, nada ha quedado bien.

Y claro los vecinos de estos pueblos, no somos invisibles, no somos egoístas, no somos ciudadanos solo cuando hay elecciones, no somos mentirosos. Amamos nuestra tierra y queremos continuar nuestra vida aquí.

Hoy exigimos que NOS DEVUELVAN LOS HORARIOS DE LOS AUTOBUSES, porque no es un coste extra, porque no hay que inventar nada, simplemente queremos continuar con nuestra vida aquí en EL PUEBLO.

¡VIVA LA VIDA EN EL PUEBLO!»