Tan solo seis meses después de su puesta en marcha, el Centro de Desarrollo Rural Almanzor en colaboración con COCEDER ha aprobado ya 234 solicitudes de su Plan de Atención Urgente para personas en situación de vulnerabilidad social. El plan se está desarrollando gracias a una subvención otorgada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y está dirigido a las personas de las comarcas de Barco de Ávila, Piedrahita y Alto Gredos.
Según Nicolás Hernández, coordinador de la organización, “el Plan ha superado todas las expectativas previstas, poniendo de manifiesto que las necesidades socioeconómicas de la gente de la zona son más graves de lo que en un principio se estimaba”. Y es que en poco más de seis meses, algunos de los programas ya tienen casi agotado su presupuesto, que estaba previsto hasta el 31 de octubre. Aún así, Nicolás asegura que “no se dejarán de recoger solicitudes para tener datos de las necesidades reales que existen en el medio rural”.
El Plan de Atención Urgente consta de tres pilares importantes:
– Un Programa de Apoyo y Orientación familiar que consta de un curso de orientación familiar, ayudas a la infancia (becas de material escolar, de comedor o clases de apoyo extraescolar) y un plan de apoyos técnicos y de ayuda en domicilio a personas con movilidad reducida. Hasta el momento, se han aprobado ya 93 solicitudes para este tipo de ayudas.
– Programa de bienes de primera necesidad. Consta de un fondo de emergencia social para personas en riesgo de desahucio que de momento no ha hecho falta aplicar; de la entrega de cestas de productos básicos (55 solicitudes aprobadas); y de menús a domicilio para jubilados y/o personas con escasa movilidad (14 solicitudes aprobadas).
– Programa de Empleo y formación. Este programa consiste en la creación de una bolsa de empleo que proporcione un listado de personas que buscan activamente empleo en la zona. Para apuntarse el único requisito es asistir a los itinerarios de inserción laboral impartidos por el CDR Almanzor, en los que se enseñan técnicas para hacer un buen currículum o cómo acudir a una entrevista de trabajo. Actualmente son ya 72 personas las que han realizado esta acción formativa y que, por tanto, integran actualmente la bolsa de empleo. Ahora el próximo objetivo será contactar con las empresas y comercios de la zona para que la utilicen a la hora de buscar trabajadores para sus empresas.
Para el desarrollo del Plan se está contando con la colaboración activa de entidades locales y servicios sociales comarcales, dependientes de la Diputación Provincial de Ávila y la Junta de Castilla y León.
El Centro de Desarrollo Rural Almanzor – COCEDER ha presentado un nuevo proyecto a la convocatoria de subvenciones, para otros fines de interés social (0.7%) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con la intención de seguir trabajando y ayudando a las personas en riesgo de vulnerabilidad social de las zonas rurales. Esta convocatoria se nutre de las aportaciones de los contribuyentes que marquen en su declaración de la Renta la X en la casilla de fines sociales.