centro de desarrollo rural Almanzor

Un proyecto para un mundo rural cambiante

El CDR Almanzor pone en marcha en la comarca un nuevo Itinerario Integrado para luchar contra la despoblación

Modelo de Cartel CDR Español AlmanzorEl pasado mes de febrero el CDR Almanzor puso en marcha un nuevo Itinerario Integrado para luchar contra la despoblación del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES CCI2014ES05SFOP012), co financiado por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y de cuyo proyecto COCEDER es entidad beneficiaria.

Es la segunda edición de este proyecto que se desarrolla desde la segunda mitad de 2020 y cuyo objetivo principal es promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier tipo de discriminación en las zonas rurales, concretamente en las comarcas de El Barco de Ávila, Piedrahíta y El Alto Gredos, que es donde trabaja el CDR Almanzor.

Actualmente, el programa se encuentra en la fase de difusión, seleccionando a las personas participante s (personas trabajadoras, personas inactivas y/o personas desempleadas), con las que se desarrollarán tres acciones: orientación y asesoramiento personalizado, formación y acompañamiento y seguimiento a la inserción sociolaboral Desde el comienzo del itinerario, una persona orientadora trabajará para establecer sus capacidades, fortalezas y debilidades de cara a desarrollar su proyecto profesional. Durante el itinerario se desarrollan también acciones formativas para alcanzar los ob-jetivos y la inserción en yacimientos de empleo de la comarca. El proyecto integra los principios horizontales que informan tanto el Fondo Social Eu-ropeo, como el POISES, por lo que se incorporan la igualdad de oportunidades y la sen-sibilización medio ambiental como formaciones básicas en sus actuaciones.
Estos Itinerarios son GRATUITOS para las personas participantes.

El CDR Almanzor valora muy positivamente la implementación del POISES en la comarca, ya que además de promover la inserción sociolaboral, lucha contra la despobla ción, uno de los problemas más acuciantes de la zona. Por ello, se espera que la segunda edición de los itinerarios cuente con la participación de personas que, una vez completado el proceso, mejoren sus condiciones de empleabilidad y les permitan mejorar su calidad de vida.