Fiel a su compromiso con el medio ambiente y su interés por la naturaleza, COCEDER ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca para el desarrollo de un proyecto de investigación medioambiental sobre la regeneración por semilla del castaño en bosques de melojar, en la zona occidental del Parque Regional Sierra de Gredos, que se está llevando a cabo a través del Centro de Desarrollo Rural Almanzor.
El proyecto tiene como objetivo el estudio de la reproducción del castaño a través de semillas, un tema que apenas se ha estudiado en comparación con la reproducción mediante rebrotes.
Para ello Coceder, en colaboración con el CDR Almanzor, ha llevado a cabo la creación de 8 parcelas de muestreo (unas valladas y otras no) de 3×3 metros en las que se han plantado 25 plántulas de castaño en cada una. El estudio consiste en un seguimiento exhaustivo y pormenorizado de su crecimiento y desarrollo.
El ‘Grupo de Investigación Reconocido Ecología aplicada: restauración de ecosistemas y manejo de la biodiversidad’ de la Universidad de Salamanca colabora con la cesión de material técnico profesional como son unas cámaras de vigilancia trampa que atestiguan los posibles daños que pueden sufrir las plantaciones por parte de ciertos animales salvajes de la zona ( corzos, ciervos, jabalíes…) y un equipo de sensores de luz que dan datos exactos de la cantidad de luz que llega al suelo en donde se ha realizado la plantación.
Además la persona especializada en medio ambiente del CDR Almanzor se encargará de la toma de datos de crecimiento, salud, daños por herbívoros, etc… de forma periódica. Datos que se complementarán con la realización de varios transectos de muestreo que medirán la densidad de las plántulas por hectárea de castaño que crecen bajo los bosques de melojar, y de un inventario sobre el estado de salud de los castaños en la zona sembrada a medida que van creciendo.
Las conclusiones y resultados del estudio se elaborarán por parte del Centro Almanzor.