Como viene siendo habitual por estas fechas, el Centro de Desarrollo Rural Almanzor ha elaborado un balance de lo que ha supuesto nuestro Plan de Atención Urgente 2019.
Se trata de un proyecto que llevamos desarrollando desde el año 2014 gracias a la aportación de 0,7 de los contribuyentes en su declaración del IRPF, y cuyo objetivo es mejorar la situación socioeconómica de las personas en riesgo de vulnerabilidad social y/o parados de larga duración de las comarcas de El Barco de Ávila, Piedrahíta y el Alto Gredos.
Este año el Plan de Atención Urgente ha concedido 209 ayudas dirigidas a 105 personas diferentes, 55 hombres y 50 mujeres, de 16 localidades diferentes (El Barco de Ávila, La Horcajada, Becedas, Bohoyo, El Losar del Barco, La Aldehuela, La Carrera, Neila de San Miguel, Umbrías, Los Mazalinos, Santa María de los Caballeros, Navalonguilla, Nava del Barco, Hoyos del Espino, Santa María del Berrocal y Navarredonda de Gredos). Las ayudas han sido las siguientes:
- Ayudas a la Infancia. Se distinguen dos tipos de subvenciones.
- Ayuda de Material Escolar, de la cual se han beneficiado 10 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria.
- Apoyo Escolar. Se trata de clases de refuerzo escolar impartidas durante dos días a la semana, de las cuales se han beneficiado 25 usuarios, que estudian Educación Primaria y Secundaria.
- Fondo de emergencia social. Se trata de ayudas de carácter puntual concedidas a usuarios en situaciones de extrema necesidad. Estas ayudas han consistido en el pago de suministros del hogar, alquileres, pequeños gastos sanitarios y ayudas para el hogar. Se han concedido 4 solicitudes de las cuales se han beneficiado 12 usuarios.
- Vales de primera necesidad. Consiste en la entrega mensual de vales canjeables en carnicería, frutería, pescadería o droguería. En total se han entregado 366 vales que han ayudado a mejorar las condiciones de alimentación e higiene del hogar de 37 núcleos familiares, beneficiando así a un total de 71 personas.
En este epígrafe también incluimos la entrega de alimentos no perecederos obtenidos gracias a diferentes campañas de donación.
- Planes personales de inclusión social. En este epígrafe se enmarcan diferentes actividades y acciones de carácter formativo que tienen como objetivo mejorar la gestión doméstica, el reparto de tareas en el hogar, la educación de los hijos e incluso la participación en procesos formativos como el aprendizaje de español para personas inmigrantes que residen en la comarca.
- Ropero. Este proyecto consiste en la recogida, almacenamiento y clasificación de manera permanente de ropa y otros utensilios domésticos. Durante 2019 han sido 18 las personas que se han beneficiado de este servicio.
- Suministro de comida a domicilio. Se trata de nuestro programa de Catering a Domicilio, en este caso subvencionado total o parcialmente a personas con escasos recursos económicos. Durante esta ocasión han sido 2 las personas que han recibido este tipo de ayuda.