Biocuidados proyecto de innovación social en materia de prevención de la institucionalización, desinstitucionalización y el desarrollo de servicios de apoyo comunitario en el ámbito de cuidados en el medio rural. Está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y está financiado por la Unión Europea (Next GenerationEU) y es desarrollado por Coceder y algunos de sus Centros de Desarrollo Rural, entre ellos el Centro de Desarrollo Rural Almanzor.
BIOCUIDADOS EN EL CDR ALMANZOR
El proyecto Biocuidados del Centro de Desarrollo Rural Almanzor trabaja desde principios de 2022 para evitar la institucionalización de las personas mayores que viven en los pueblos de la comarca de El Barco de Ávila, Piedrahíta y Alto Gredos. Durante su primer año, el proyecto ha prestado apoyo en el domicilio a 22 personas de 11 municipios mediante la contratación de profesionales de apoyo cotidiano que ayudan a las personas participantes en sus actividades diarias y en la comunidad. Durante sus visitas trabajan aspectos como el aseo personal y/o doméstico, realizan actividades de estimulación cognitiva a través de juegos adaptados o trabajando la lectoescritura, favorecen la estimulación psicomotriz, ya sea saliendo a dar un paseo o realizando pequeñas series de ejercicios en el domicilio, etc… ofreciendo un servicio y una atención personalizada y acorde a las necesidades de cada persona con el objetivo de dotarles de herramientas que les ayuden a mejorar algunos ámbitos de su vida favoreciendo su autonomía y su bienestar.
Sin dejar de prestar estos apoyos, el proyecto de Biocuidados trabaja en 2023 en la puesta en marcha de una nueva experiencia comunitaria en el municipio de Becedas. Además de prestar el servicio de apoyo cotidiano en el domicilio de nuevas personas participantes, se ha contratado a una persona como facilitadora comunitaria que se encarga de conocer a la comunidad y detectar las posibles necesidades o carencias, con el objetivo de activar recursos que favorezcan la convivencia y los apoyos vecinales y mejoren la calidad de vida de las personas que viven en el entorno rural.
